_______________________________________________________
RESUMEN
PARQUE EL PELON (Antiguo
PARQUE TRILLO)
En 1870, se construye un enorme muro junto al puente actual para
evitar el desgaste que el río estaba ocasionando a esta área, el cual avanzaba
con cada día hacia el interior, robándole terreno a Sagua. La gran muralla se conocía
como “Muro del Casino” ya que el primer Casino Español estaba frente
(Luz Caballero entre Martí y Maceo), pero 10 años después la inundación de 1880 la derrumba y para lograr un mejor dique de
contención,se construyó un cajón de 4 paredes y su centro se rellenó con escombros, piedras, dragado del río y de-más desperdicios macisos mezclados con cemento, el cual, después de varios días, dió lugar al sólido cuadrilátero sobre el cual se aplanó
una plazoleta a la
que hoy llamamos Parque El Pelón o Rincón Martiano.
Por
esa época se le llamó “Parque de Trillo” debido a que dos años antes, el 20 de Marzo de 1868, había visitado a Sagua el Teniente
Coronel Don Enrique Trillo Figueroa y se le quizo homenajear con su nombre, pero
durante la sesión del Ayuntamiento el 5 de Abril de 1899 se le cambió el nombre al de “Parque El Pelón”, en honor y recuerdo póstumo al valiente mambí muerto en combate Don José Sánchez Jorro (alias
El Pelón), cuyo cadáver fue exhibido en
este propio sitio por los españoles en 1896 (Ver: LAPIDAS), y se agregó además a su recuerdo
una ceiba ya hoy centenaria.
Unas
4 décadas después se construye el conocido Rincón Martiano. (Ver: MONUMENTOS). El muro llamado “malecón” se construye durante la presidencia
de Carlos Mendieta, casado con la sagüera Carmela Ledón.